Nuestros tratamientos faciales
FAQs
Resuelve tus dudas
¿Cuál es el tratamiento más indicado?
Los tratamientos son completamente individualizados. Quizás lo que tenÍas pensado hacerte no sea lo que más precisas. La valoración médica te sacara de dudas y te explicara lo más conveniente para obtener la mejor versión de vosotros mismos.
¿Qué zonas podemos probar?
Todas las zonas faciales: arrugas, labios, pómulos, mejillas, nariz, mentón, surcos nasogenianos, líneas de marioneta, mentón, zona mandibular…
¿Se requiere anestesia para los tratamientos?
No es necesario. Los tratamientos son muy tolerables. De manera frecuente se puede utilizar una anestesia tópica reforzada en algunos de ellos, como por ejemplo en labios o código de barras preferentemente.
¿Existe límite de edad para realizarse los tratamientos?
Realmente no existe límite de edad. La edad no condicionara los resultados, aunque siempre intentaremos transmitir las posibilidades más realistas en base a la individualidad de la valoración en cada paciente.
¿En qué época del año es mejor hacerse los tratamientos?
Los tratamientos pueden realizarse durante todo el año. En el caso de que salga algún hematoma, tomaremos precauciones para evitar la exposición solar. Igualmente cuidaremos la exposición al calor excesivo durante los primeros días. Siempre recomendaremos un factor de protector solar en cualquier época del año.
¿Qué son los neuromoduladores?
Comúnmente conocido como “Botox”. NO es un producto de relleno.
Su principal función es relajar la musculatura para disminuir las arrugas dinámicas que se producen por la contractura de la musculatura, relajando y minimizando la función muscular (bloquea la acción de las fibras nerviosas en la zona aplicada, de modo que impide su movimiento). Atenúa las líneas de expresión ya existentes y previene la formación de arrugas.
Su uso más frecuente como finalidad estética, es a nivel del tercio facial superior: arrugas de la frente, entrecejo y periorbiculares “Patas de Gallo”. Puede utilizarse también a nivel facial para afinar el óvalo facial y mejorar el aspecto de zonas como el mentón.
Se emplea también con fines médicos como en el Bruxismo, o el tratamiento de la Hiperhidrosis o sudoración excesiva, sobre todo en axilas, mostrándose realmente efectiva.
Su uso es muy seguro aplicado por un profesional entrenado y en las dosis adecuadas.
¿Cuál es la duración de los neuromoduladores?
Sus efectos suelen durar entre 3 y 6 meses, si bien la duración depende de varios factores:
Puesto que los neuromoduladores son absorbidos de forma gradual por nuestro organismo, su duración, depende del metabolismo individual, en las personas que tienen un metabolismo más rápido su duración será menor.
La actividad de los músculos tratados está directamente relacionada con la rapidez en la absorción de los neuromoduladores. En una persona muy expresiva o que suele realizar una actividad física intensa, se acelera la absorción de los neuromoduladores reduciendo su duración.
¿Los neuromoduladores provocan inexpresividad?
No provoca inexpresividad, relaja la musculatura facial en las zonas donde se aplica. Relajando los músculos correctos.
se obtiene una expresión relajada, una mirada abierta y un efecto de descanso facial, lo importante no es solo el producto, sino las manos que lo aplican.
El contenido a alternar va aquí, pulsa el botón editar para cambiar este texto.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO HIALURÓNICO?
Es una molécula, polisacárido, que se encuentra de manera natural en nuestro organismo, en articulaciones, cartílagos y piel. Es un excelente hidratador, y el mejor estimulador de la formación de colágeno y elastina. Las características de su molécula en sus diferentes presentaciones pueden conferirle la capacidad de relleno o no.
Mejora y disminuye arrugas, ayuda a recuperar la elasticidad y la firmeza de la piel, puede servirnos como relleno y como soporte de las distintas estructuras faciales que, con el avance de la edad tienden a perderse, nos ayuda a reposicionar y a recuperar volúmenes. Es nuestro mayor aliado en Medicina Estética y bien utilizado puede hacernos recuperar nuestra mejor versión.
Por otro lado, especifiquemos que, utilizado como relleno, es el único que podemos neutralizar o quitar en un determinado momento si los resultados obtenidos con el tratamiento no nos son satisfactorios o si se produjera cualquier tipo de complicación; puede por tanto ser eliminado mediante la aplicación de la llamada “Hialuronidasa” que es una encima que degrada el Ácido Hialurónico.
¿CUÁNTO DURA EL ÁCIDO HIALURÓNICO?
El ácido hialuronico nunca se reabsorbe del todo, siempre nos va quedando un poquito. Depende muchísimo de factores individuales y de la propia idiosincrasia del paciente. Los tratamientos duran menos en pacientes fumadores y deportistas con moderada e intensa actividad. Hablaremos de una duración media entre 6 y 12 meses dependiendo de la zona tratada y del propio paciente.
¿QUE PODEMOS HACER CON UNA JERINGA DE ÁCIDO HIALURÓNICO?
Habitualmente el producto viene en jeringas de 1 ML. La cantidad es escasa pero los beneficios son estupendos. Solamente a nivel de labios la cantidad para el tratamiento sería suficiente con una jeringa de producto. Las demás estructuras faciales precisarán más cantidad de producto para su reposición o su tratamiento. Hablamos siempre en términos de sutiliza y naturalidad, NUNCA de sobre-relleno, ese siempre será nuestro objetivo. “Menos es Más”.
¿EN QUE SE DIFERENCIAN LOS NEUROMODULADORES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO?
La toxina actúa sobre la musculatura relajándola y tratando de esa manera las arrugas faciales preferentemente del tercio superior de la cara; en cambio los rellenos de ácido hialuronico las rellenan a nivel de la capa dérmica recuperando los volúmenes perdidos de las estructuras faciales y rellenando las mismas sin que están sean necesariamente producidas por la musculatura.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES?
En las manos adecuadas las complicaciones serán mínimas y la más frecuente será el hematoma o pequeñas inflamaciones locales que desaparecerán sin problemas a las 72 horas del tratamiento. La comunicación con la clínica siempre será continuada, para cualquier consulta tras el tratamiento que os resulte extraña, exagerada o distinta, estaremos en contacto para responderos y trataros de manera inmediata si es preciso.
¿Qué SON LOS ESTIMULADORES O INDUCTORES DE COLÁGENO?
Los productos de relleno más conocidos son el Ácido Hialurónico y los Neuromoduladores, pero los llamados estimuladores e inductores de colágeno también son productos de relleno excelentes, si bien, estamos ante productos que no podemos disolver ni quitar una vez infiltrados como el Ácido Hialurónico.
Hablamos de la famosa Hidroxiapatita Cálcica o la Policaprolactona. Según su técnica de infiltración podemos aportar volúmenes y conseguir efecto lifting. Sus efectos son más duraderos y son progresivos en el tiempo, empiezan a mejorar el aspecto facial a partir del mes y pueden durar hasta dos años o más en determinados pacientes.
¿QUE SON LOS POLINUCLEOTIDOS?
Son moléculas que componen el ADN celular, en este caso se utiliza el ADN de salmón por similitud con el humano. NO son un producto de relleno. Hoy en día en encuadran dentro de la Medicina Regenerativa y Reparadora de los tejidos. Promueven, por tanto, la producción de colágeno y elastina, esenciales para mantener la calidad, firmeza y elasticidad de la piel. Sus efectos no se ven de manera inmediata, sino pasadas unas semanas y con una duración de unos 12 meses.
¿QUE ES EL RH COLAGENO?
Actúa como un relleno suave y bio-reparador, bio-estimulante que regenerando las fibras de colágeno y elastina restablece de manera natural las condiciones de pre-envejecimiento. Proporciona una hidratación intensa, mejorando de manera evidente las arrugas finas de la cara, restaurando la elasticidad. Contiene colágeno humano recombinante proveniente de gusanos de seda transgénicos garantizando seguridad y tolerancia sin reacciones alérgicas.
¿QUE SON LOS POLINUCLEOTIDOS?
Son moléculas que componen el ADN celular, en este caso se utiliza el ADN de salmón por similitud con el humano. NO son un producto de relleno. Hoy en día en encuadran dentro de la Medicina Regenerativa y Reparadora de los tejidos. Promueven, por tanto, la producción de colágeno y elastina, esenciales para mantener la calidad, firmeza y elasticidad de la piel. Sus efectos no se ven de manera inmediata, sino pasadas unas semanas y con una duración de unos 12 meses.
¿QUE ES LA MESOTERAPIA?
Es una técnica médica mediante microinyecciones múltiples intradérmicas para infiltrar pequeñas dosis de determinadas sustancias o principios activos en áreas faciales o corporales: vitaminas, minerales, aminoácidos……. Estimulándose así el metabolismo de la piel.